Análisis STAR WARS: Episode I: Jedi Power Battles

Hoy volvemos con un «nuevo» juego de Star Wars. Aunque en realidad cuenta con varias décadas a sus espaldas, Aspyr recupera este título centrado en Star Wars sí, pero en su Epidosio I en concreto: STAR WARS: Episode I: Jedi Power Battles. ¿Sigue mereciendo la pena a día de hoy? Sigue leyendo y esperamos aclararte esas dudas

El juego original

STAR WARS: Episode I: Jedi Power Battles es un juego de hace mucho, mucho tiempo. En concreto de un ya muy lejano año 2000. Dreamcast, la última y gran consola de SEGA como fabricante de hardware y PlayStation recibían otro juego inspirado en el Episodio I de Star Wars, estrenado en cines allá por 1999. En 2001 incluso la pequeña Game boy Advance recibía un port del juego.

Es cierto que la acogida del juego no fue espectacular. Sin embargo, lo divertido que resultaba con su mezcla de géneros y la posibilidad de jugar en cooperativo, le hicieron subir enteros y que muchos conserven buen recuerdo de él.

Recuperando el universo de videojuegos de Star Wars

Últimamente estamos viviendo una recuperación de juegos de la saga de hace algunas décadas. Aspyr recuperó recientemente STAR WARS: Battlefront Classic Collection cuyo análisis os trajimos. Además hace poco desde esta misma desarrolladora se recuperó un desconocido para muchos: STAR WARS: Bounty Hunter, que nos ponía en la piel de Jango Fett.

Hace escasos meses, esta vez desde otra desarrolladora, Nightdive Studios, nos llegó un clasicazo del siglo pasado: STAR WARS: Dark Forces Remaster. Esta vez nos poníamos al servicio de una historia que ahora se encuadra en las llamadas «leyendas» de Star Wars. Éste narraba, en un shooter, como el rebelde Kyle Katarn conseguía los planos de la Estrella de la Muerte.

Como vemos, la moda de recuperar juegos de la saga galáctica más famosa de todos los tiempos, es una realidad. La actualización en lo que a resolución y calidad gráfica se refiere, junto a mejoras de jugabilidad (aunque esto no siempre) supone un incentivo para comprar y rememorar algunos títulos que para un determinado público, apela a su niñez y a la nostalgia.

Usa tu sable láser con cabeza, pequeño padawan

El juego conjuga dos géneros que actualmente no se manejan juntos: el hack and slash con las plataformas.

El componente hack and slash es el principal del juego. Sorprende aún a día de hoy lo elaborado del sistema de combate. Lejos de ser un mero «mata-mata» a espadazos, tenemos que reconocerle el mérito de lo elaborado de éste. Cada personaje cuenta con sus habilidades propias y sus movimientos de golpeo característicos. Las combinaciones de unos con otros tienen mucha repercusión en lo que quitamos de vida al enemigo, así que «el golpeo con un»machacar» un sólo botón no es una opción. Y es que los droides de la Federación de comercio, no sólo disparan de lejos, también se acercarán a a ti con la intención de golpearte. Hay enemigos que caen con un solo mandoble, mientras que otros requerirán más golpeos o devoluciones de disparos láser.

El bloqueo de disparos láser es fundamental también si queremos sobrevivir cuando nos enfrentamos a un grupo numeroso. Hacerlo bien exigirá de coordinación para bloquear al mismo tiempo que te llega el disparo. Y es aquí donde vemos como este juego sienta algunas de las bases de los reputados juegos Star Wars: el poder de la fuerza o la saga actual Jedi Fallen Order y Jedi Survivor.

A ello se unen los final bosses de cada una de las fases. Es cierto que su dificultad no suele ser excesiva, pero sí que será averiguar la manera de matarlos y dónde y cuando golpearles.

Plataformas exigentes en STAR WARS: Episode I: Jedi Power Battles

La otra parte del juego es la parte plataformera o de habilidad. Es cierto que este componente es menos frecuente dentro de la dinámica del juego, pero eso no quita su importancia. Los saltos al tratarse de escenarios en 3d, no resultan fáciles y son bastante exigentes. Por suerte el personaje responde muy bien, pero hay que reconocer que para los que no sean asiduos del género pueden resultar algo complejas.

Además, recordemos que el juego cuenta con décadas en su haber, y aquí no resta un poco de vida una mala caída, sino que perderemos una vida completa, y si antes no hemos activado un punto de control, puede tocarnos volver al inicio de la fase.

En otras ocasiones más que plataformas tendremos que afrontar otro tipo de acciones que requerirán de nuestra habilidad. Es verdad que este aspecto del juego le da dinamismo y variedad y ayuda a que el juego no se haga repetitivo. Y de nuevo podemos ver la influencia de este título en la saga Jedi actual. Ya que ésta es de los pocos juegos que siguen manteniendo presente esa conjugación de hack and slash con plataformas.

Gameplay y modos de juego

Pero no sólo se trata de dar espadazos o disparos y avanzar. También debemos tener en cuenta que hay parte de las misiones que serán de rescate o de cobertura. En esos casos, si no conseguimos salvar suficientes personas o nuestro escoltado muere, la misión vuelve a empezar desde el principio obviando los puntos de guardado. Un verdadero problema y algo frustrante que no respete los puntos de control.

Para ayudarnos contaremos con numerosos ítems para ayudarnos en nuestras misiones. Hay ítems para subir más puntos, hacer más grande nuestro sable láser, de regeneración de energía, también de la fuerza, etc. Incluso podremos subirnos a bordo de algunas naves y manejarlas.

Además del modo normal de juego contamos con otros juegos más relajados que nos sacarán una sonrisa.

  • ¡Droidekas!: Encarnamos a un droideka y deberemos acabar con los asaltantes al palacio en un tiempo determinado
  • ¡Carrera Kaadu!. Divertidas carreras de estos animales del planeta Gungan
  • ¡Rodeo Gungan!. Lleva al Gungan a tu lado de la pantalla para sumarte un punto mientras evitas que el rival no lo lleve al suyo
  • ¡Supervivencia!: Acabar con 100 enemigos sin morir en el intento. Una especie de modo horda
  • Modo VS: 1 vs 1 ya sea con dos enemigos humanos o contra uno controlado por el juego.
  • Entrenamiento: Aprende a

Gráficos y sonido con altos niveles de midiclorianos

El juego original contaba con un apartado gráfico modesto, aunque era muy de alabar la recreación de los escenarios en 3d. Aspyr, ha conseguido elevar de manera muy importante la resolución, que alcanza los 4k en Xbox Series X. Los escenarios lucen como nunca. Y eso, unido a los más de 60fps que se alcanzan, hacen que el juego se disfrute como nunca.

Como punto negativo es que en las cinemáticas no se ha podido notar esa mejoría y cuanta con una resolución mucho inferior y que a los más veteranos nos retrotraerán a esos oscuros tiempos.

En cuanto a música y efectos, suenan mejor que nunca. Y es que la licencia les permite explotar toda la banda sonora original de la película así como los efectos de sonido de blasters y sables láser. Una auténtica gozada

Conclusiones STAR WARS: Episode I: Jedi Power Battles

STAR WARS: Episode I: Jedi Power Battles es un juego que no defraudará a los amantes del retro y a los que jugaron al juego original. Se juega más fluido que nunca, con todos los personajes desbloqueados desde el principio a diferencia del original en que según la plataforma, contabas con unos u otros personajes.

Contamos con un juego variado, que también varía ligeramente según el personaje que escojamos. Incluso cuenta con modos de juego distintos, pensados para alargar la vida del título y echarnos unas risas si lo hacemos en cooperativo (solo local, por desgracia). La duración del modo historia puede rondar las 4-5h dependiendo de la dificulta elegida. Es bastante rejugable, especialmente en cooperativo. Y es por ello que desde Área Xbox no podemos dejar de recomendarte este juego que te trasladará a una galaxia muy, muy lejana.

7.7

7.7/10

Pro.

  • Divertido y con muchos modos de juego
  • Buen remaster gráfico

Contra.

  • Ausencia de juego cooperativo on line
  • Dificultad algo elevada

Acerca del autor

+ Ultimas Entradas

Extermino alienígenas. Jugón y cinéfilo

Entradas relacionadas